Por Amanda Pimenta Siqueira y Julian Ferreiro – Servicios Técnicos de Agroceres PIC
Desde su implementación en Brasil y Argentina, la genética líquida transformó la eficiencia en las unidades de producción. El uso de dosis de semen de alta calidad acelera el mejoramiento genético del plantel, logrando mayor eficiencia productiva y reducción de costos.
Además, esta tecnología fortalece la bioseguridad, optimiza la mano de obra y mejora la competitividad en toda la cadena de producción porcina. A continuación, te compartimos 7 consejos para maximizar los resultados de tu granja a través del uso inteligente de la genética líquida.
1- Mejorá la genética del plantel con reproductores de alto rendimiento
La genética líquida es una herramienta estratégica y accesible para actualizar el plantel en tiempo real, de manera continua, eficiente y rentable. Esto se traduce en:
- Mejores tasas de conversión alimenticia
- Mayor ganancia de peso diaria
- Lotes más uniformes
- Carcasas de mayor valor económico
Además, reduce costos asociados a los machos reproductores, eliminando gastos en instalaciones, alimentación y cuidados veterinarios. Con menos costos fijos y mejor rendimiento, la genética líquida impulsa la competitividad y la rentabilidad de la granja.
2- Reducí los riesgos sanitarios y reforzá la bioseguridad
Uno de los mayores beneficios de la genética líquida es su impacto en la bioseguridad y el estado sanitario del plantel. Al adquirir dosis de semen, se evita el ingreso frecuente de machos reproductores, reduciendo significativamente el riesgo de introducción de enfermedades y patógenos.
Esto no solo mejora la sanidad de la granja, sino que protege la salud del plantel reproductivo. Además, el uso continuo de genética líquida garantiza un progreso genético sostenido, manteniendo un índice genético estable a lo largo del tiempo. ¿El resultado? Más productividad y menores costos de producción.
3- Asegurá una calidad superior con semen de unidades tecnificadas
Elegir genética líquida marca la diferencia en los resultados. Las Unidades de Diseminación de Genes (UDG’s) garantizan una calidad genética superior, gracias a la tecnología aplicada en cada etapa del proceso, desde la recolección hasta el transporte.
Este nivel de tecnificación asegura la calidad del producto final y un avance genético eficiente y sostenido, impactando directamente en más eficiencia productiva y rentabilidad para la granja.
4- Optimizá el uso de la mano de obra en la reproducción
La genética líquida no solo es un avance tecnológico, sino también una aliada en la gestión eficiente del personal. Con dosis listas para su para su uso, los colaboradores pueden dedicarse a otras tareas estratégicas dentro de la granja, mientras que las instalaciones destinadas a los machos reproductores pueden reaprovecharse para las hembras.
¿El resultado? Mayor productividad, menores costos y un uso optimizado del equipo de trabajo.
5- Reforzá el manejo reproductivo para maximizar la eficiencia
Para sacarle el mayor provecho a la genética líquida, el manejo reproductivo tiene que ser prioridad. Es fundamental establecer protocolos claros y capacitar al equipo de manera continua para garantizar la aplicación eficiente de cada dosis.
Con personal bien entrenado y la aplicación de buenas prácticas en inseminación artificial, la granja logrará:
- Mayor tasa de concepción
- Más eficiencia reproductiva
- Mejores resultados económicos
6- Planificá correctamente la compra de dosis
Una buena planificación es clave para aprovechar la genética líquida. Es importante calcular con precisión la cantidad de dosis necesarias, considerando los objetivos de cobertura y el número de hembras activas, para evitar desperdicios y costos innecesarios.
Llevar un registro detallado del stock garantiza que cada dosis contribuya directamente a la mejora genética y productiva de la granja. Además, un uso eficiente de las dosis inseminantes permite optimizar al máximo el potencial de los reproductores de alto índice genético.
7- Mantené el foco en la calidad de cada dosis
Cada dosis de semen es una inversión en la productividad de la granja, por lo que su correcta manipulación es fundamental. Es clave recibir, transportar y almacenar las dosis en condiciones óptimas para mantener su viabilidad y maximizar su rendimiento.
Las dosis deben recibirse en un lugar adecuado y almacenarse de inmediato en la conservadora de semen, asegurando que se mantengan bajo un control riguroso de temperatura.
Es fundamental utilizar únicamente dosis dentro de su período de validez, ya que el uso de semen vencido puede provocar:
- Una reducción del 12% en la tasa de partos
- La pérdida de hasta un lechón por camada
Un manejo adecuado maximiza la eficiencia reproductiva y garantiza el máximo retorno genético en la producción.